El propósito de un seguro de vida es brindar seguridad financiera a sus seres queridos después de su fallecimiento. Puede ayudar a pagar deudas, cubrir la pérdida de ingresos y financiar metas a largo plazo. Un asegurado mantiene una póliza de seguro de vida pagando primas periódicas, generalmente una vez al mes. Sin embargo, a pesar de pagar primas durante años, o incluso décadas, un solo pago omitido puede resultar en que la compañía de seguros declare la caducidad de la póliza y se niegue a pagar los beneficios tras el fallecimiento del asegurado. No obstante, antes de que una póliza caduque, las compañías de seguros tienen ciertas obligaciones con sus asegurados.
Sus Derechos Bajo la Ley de California
Bajo la ley de California, las compañías de seguros de vida tienen la obligación legal de notificar al asegurado antes de cancelar una póliza de seguro de vida. Específicamente, las compañías de seguros tienen el deber legal de proporcionar:
- Un período de gracia de 60 días;
- Una notificación sobre el derecho a designar a personas adicionales para recibir el aviso de caducidad; y
- Un aviso con 30 días de anticipación antes de cualquier caducidad.
Si una compañía de seguros de vida no cumple con cualquiera de estas obligaciones, la póliza de seguro de vida no puede caducar. (Ver Código de Seguros de California §10113.72(c): “Ninguna póliza de seguro de vida individual caducará o será terminada por falta de pago de la prima, a menos que la aseguradora, al menos 30 días antes de la fecha efectiva de la caducidad o terminación, notifique al dueño de la póliza y a la persona o personas designadas de conformidad con la subdivisión (a)…”).
Este período de gracia de 60 días mantiene la póliza de seguro en vigor y permite que un asegurado que omita un pago de prima realice el pago de renovación antes de que expire el plazo, manteniendo así la póliza activa. Los asegurados también tienen el derecho de designar a un familiar o a otra persona de confianza para que reciba una notificación por escrito de la compañía de seguros en caso de un pago omitido. La aseguradora debe notificar a dichas personas al menos 30 días antes de la fecha efectiva de la terminación si esta se debe a la falta de pago.
Si la compañía de seguros no proporciona una notificación adecuada, la póliza de seguro no caduca, y la compañía tiene la obligación de pagar los beneficios correspondientes.
¿Qué Pasa si la Notificación No es Clara?
Las compañías de seguros pueden intentar ocultar la información sobre el derecho del asegurado a designar personas adicionales o el aviso de caducidad mismo, colocando la notificación en el reverso de otro documento o utilizando una letra muy pequeña. Esta práctica también es ilegal bajo la ley.
Los tribunales de California han dictaminado que a los asegurados “no se les debería exigir tener que descifrar un lenguaje complejo para saber que están renunciando a derechos legales valiosos.” (Conservatorship of Link, (1984) 158 Cal.App.3d 138, 142.) Una exclusión o notificación en una póliza de seguro no es válida si “no se presenta de una manera clara, visible y sencilla.” (Miller v. Elite Ins. Co., (1980) 100 Cal.App.3d 739, 752.) La notificación debe tener un tipo de letra de al menos 8 a 10 puntos. (Ver Celli v. Sports Car Club of America, Inc. (1972) 28 Cal.App.3d 511, 521.)
Consecuencias para las Aseguradoras: La Mala Fe
Por lo tanto, las compañías de seguros tienen la obligación de mantener a sus asegurados informados sobre el estado de su póliza. Si el asegurado omite un pago, la compañía debe notificarle por escrito, y de manera clara y visible, a él o a las personas designadas.
Si una compañía de seguros incumple sus obligaciones y cancela ilegalmente una póliza de seguro, podría haber actuado de mala fe (insurance bad faith). En tal caso, la aseguradora puede ser sujeta a una demanda por parte de su asegurado para recuperar los beneficios del seguro, así como una compensación por daños de mala fe, que pueden incluir la angustia emocional sufrida por el asegurado y daños punitivos.